¿Por qué hacer una tasación profesional de tus activos te puede ahorrar dinero?

Toda empresa que busca sostenibilidad y eficiencia financiera debe conocer el valor real de sus activos. Contar con una tasación profesional de activos permite identificar con precisión cuánto valen sus bienes, ya sean muebles, inmuebles, maquinaria o tecnología. Esta información no solo tiene un valor contable, sino estratégico.

Tener un registro actualizado de los activos ayuda a prevenir errores, mejorar la planificación y cumplir con las normativas legales y fiscales vigentes. Por ello, cada vez más organizaciones incorporan la tasación profesional como parte de sus buenas prácticas corporativas.

Tasación profesional de activos

¿Cómo influye una tasación profesional en la salud financiera?

Ajustes reales y precisos en los estados financieros

Una valoración de activos realizada por expertos permite registrar valores justos, evitando sobrevaloraciones o subvaloraciones que distorsionan los estados financieros. Esto reduce riesgos durante auditorías externas y garantiza el cumplimiento con estándares contables (como NIIF).

Optimización en el pago de impuestos y seguros

Un activo sobrevalorado puede implicar un mayor pago de impuestos o seguros innecesarios. La tasación profesional te ayuda a ajustar estos valores, generando ahorros significativos en el mediano y largo plazo.

Mejora la toma de decisiones estratégicas

Con datos confiables sobre la condición y valor de tus activos, puedes tomar decisiones más acertadas sobre renovación, mantenimiento, venta o reinversión. Además, facilita procesos de financiamiento, fusión o adquisición, al contar con un respaldo documental técnico y profesional.

Beneficios adicionales de contar con una tasación profesional

Fortalece el control de activos fijos

La tasación va de la mano con una correcta gestión y control de activos fijos. Permite depurar registros, identificar bienes obsoletos o extraviados y crear inventarios físicos coherentes con los registros contables.

Facilita la planificación de reemplazos

Conocer la vida útil, valor residual y condiciones actuales de los bienes facilita la programación de reemplazos y nuevas adquisiciones. Esto mejora la eficiencia operativa y evita interrupciones por fallos inesperados.

Apoyo legal en casos de litigio o reorganización

En contextos legales, como juicios, particiones societarias o procesos de fusión, contar con una tasación profesional brinda respaldo técnico ante terceros, facilitando acuerdos y resoluciones más justas.

Cumplimiento normativo

Una tasación profesional asegura que tus activos estén alineados con lo requerido por la administración tributaria y organismos fiscalizadores. Esto minimiza el riesgo de observaciones, sanciones o ajustes fiscales.

Identificación de activos no operativos

En muchos casos, las empresas acumulan bienes que ya no cumplen una función activa. La tasación permite identificar estos activos improductivos y tomar decisiones oportunas: baja contable, venta o redistribución.

¿Con qué frecuencia se recomienda realizar una tasación?

La frecuencia ideal depende del sector y la naturaleza de los activos. No obstante, se recomienda una tasación profesional de activos al menos cada dos años. En sectores intensivos en activos, como industria o construcción, puede ser necesaria anualmente.

También es recomendable realizar una tasación antes de:

  • Auditorías contables o fiscales

  • Fusiones, adquisiciones o ventas de empresa

  • Solicitudes de financiamiento

  • Cambios de propiedad o reestructuración interna

¿Quién debe realizar la tasación?

Es fundamental que este proceso sea ejecutado por profesionales con experiencia comprobada y metodologías técnicas reconocidas. En nuestra empresa, aplicamos estándares internacionales y brindamos informes detallados, listos para su uso contable, financiero o legal.

Descubre nuestros servicios de tasación e inventario.

Conclusión: una inversión que genera valor real

La tasación profesional de activos no debe considerarse un gasto, sino una inversión estratégica. Sus beneficios abarcan desde el ahorro tributario y el control patrimonial hasta la mejora en la toma de decisiones y la transparencia organizacional.

Contar con esta herramienta profesional puede marcar la diferencia entre una gestión reactiva y una verdaderamente proactiva y eficiente.

 

 

 

Artículos relacionados