Determinar el valor contable de una empresa es clave para entender su salud financiera, evaluar inversiones o gestionar operaciones estratégicas. En este artículo, te mostramos cómo hacerlo de forma clara y efectiva.
El valor contable (o valor en libros) refleja el patrimonio neto de una empresa según sus registros contables. Se calcula restando los pasivos totales de los activos totales. Esencialmente, representa lo que quedaría para los accionistas si la empresa liquidara sus activos y pagara todas sus deudas.
Mientras que determinar el valor contable de una empresa se basa en datos contables históricos, el valor de mercado depende de factores externos como la oferta y demanda:
Valor Contable | Valor de Mercado |
Se calcula con datos del balance general. | Lo define el precio de las acciones en bolsa. |
No incluye intangibles como marca o innovación. | Influyen expectativas futuras y percepción del mercado. |
Útil para evaluar solvencia. | Relevante para oportunidades de inversión. |
Determinar el valor contable de una empresa es útil en escenarios como:
Para determinar el valor contable de una empresa, necesitas su balance general, que detalla activos, pasivos y patrimonio.
Clasifica y suma todos los activos de la empresa:
Inventory o ERPNext, que se integran con ventas y logística.
Incluye todas las obligaciones financieras:
Importante: Revisa las notas financieras para identificar pasivos contingentes (como garantías o juicios pendientes).
Una vez sumados los activos y pasivos, aplica la fórmula básica:
Valor Contable = Activos Totales – Pasivos Totales
Ejemplo:
Activos Totales (1,000,000)–Pasivos Totales(1,000,000)–Pasivos Totales(600,000) = Valor Contable ($400,000)
Para determinar el valor contable de una empresa con precisión, ajusta los valores de los activos:
Depreciación:
Reduce el valor de activos físicos (maquinaria, vehículos) por desgaste o uso.
Ejemplo: Un equipo de 50,000 con 5 años de vida útil se deprecia 50,000 con 5 años de vida útil se deprecia 10,000 anuales.
Amortización:
Aplica a activos intangibles (patentes, goodwill).
Ejemplo: Una patente de 20,000 con vigencia de 10 años se amortiza 20,000 con vigencia de 10 años se amortiza 2,000 por año.
Importante: Estos ajustes evitan sobrevalorar activos que ya no tienen el mismo rendimiento o relevancia.
Si la empresa cotiza en bolsa, este paso es clave para comparar con el precio de mercado:
Fórmula:
Valor Contable por Acción = Valor Contable / Número de Acciones en Circulación
Ejemplo:
Valor contable total: $1,000,000
Acciones en circulación: 100,000
*Valor por acción = 1,000,000/100,000=1,000,000/100,000=10*
¿Por qué es útil?
Si el valor contable por acción es mayor al precio de mercado, podría indicar una oportunidad de inversión.
Ventajas
Desventajas
Determinar el valor contable de una empresa es un proceso esencial para inversores, contadores y gestores. Aunque no refleja el potencial futuro, ofrece una visión clara de su situación financiera actual. Combínalo con otros métodos, como el análisis de flujos de caja, para decisiones más robustas.
Sí. Varía según la depreciación de activos, nuevos préstamos o adquisiciones.
Puedes iniciar con Excel, pero si buscas precisión, hacemos carga inicial con etiquetado incluido [Empezar]
El ROE compara la utilidad neta con el valor contable. Un ROE alto indica eficiencia en el uso del patrimonio.
Evalúa tu situación actual, elige las estrategias más adaptables y empieza a optimizar tu inventario desde hoy.
🚀¿Prefieres que lo hagamos por ti? Inventarios precisos + ERP listo en 72h [Contactar]